LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha disputa en el contexto del universo del canto: la respiración por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, marchar o incluso al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en condiciones apropiadas por medio de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua pura.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros de consumo. También es esencial evitar el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la voz es el reflujo ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de acidez esporádica tras una alimentación abundante, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En composiciones de tempo dinámico, basarse solamente de la ventilación nasal puede generar un problema, ya que el intervalo de toma de aire se ve acortado. En oposición, al ventilar por la boca, el aire penetra de modo más más sencilla y ligera, evitando pausas en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado alcanza la aptitud de controlar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay diversos prácticas diseñados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, mas info sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica concreto que permita percibir del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener el tronco sin moverse, previniendo oscilaciones bruscos. La sección superior del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es importante evitar tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de forma excesiva.



Existen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la energía del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de forma fluido, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la condición física no es un limitante dominante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección alta del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se detiene un instante antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page